Inicio  /   La Academia  /   La Academia e Iberoamérica

Asociación Iberoamericana de Academias de Ciencias Veterinarias

Logotipo aprobado por la Asamblea el 5 de octubre de 2016, celebrada en el Congreso PANVET 2016, Panamá.

Antecedentes

Hagamos un poco de historia de la Asociación Iberoamericana de Academias de Ciencias Veterinarias (AIACIVET).

En el año 2002 el Dr. Carlos Luis de Cuenca y Esteban, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE), propone ante las autoridades académicas de México la constitución de una Asociación de Academias Iberoamericanas con el fin de aglutinar a todas aquellas Academias de los países del continente americano cuyo denominador común sean las ciencias veterinarias. Unos meses más tarde en el acta del PANVET-2002, celebrado en el Palacio de Convenciones de la Habana, el Dr. Francisco Suárez propone en el punto 11. 4º de los asuntos generales promover vínculos con las Academias de Veterinaria de las Américas. En el año 2004 los representantes de las Academias se reunieron en Buenos Aires (Argentina) donde se trazaron las líneas primordiales para constituir la Asociación de Academias. Fue en el 2006, coincidiendo con el PANVET de ese año, cuando quedó formalmente constituida en Santiago de Chile la «Asociación de Academias Iberoamericanas de Ciencias Veterinarias». En ese congreso fue donde sus miembros decidieron que la Asociación Iberoamericana de Ciencias Veterinarias tuviese la Secretaria General permanente en Madrid, España y con una Presidencia rotatoria, coincidiendo siempre con la celebración de los congresos Panamericanos de Veterinaria. Durante el congreso PANVET-2008 celebrado en México, se hizo el traslado de la presidencia a la Academia peruana, país que acogió el PANVET-2010. En el año 2012 la reunión se celebró en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Colombia, el 26 de octubre de 2012, coincidiendo con el PANVET de ese año. En ese congreso se nombró al Presidente de la Academia Veterinaria Mexicana, Dr. Diodoro Batalla, como Presidente de la AIACIVET, Vicepresidente al Dr. Eduardo Téllez de la Academia Veterinaria Mexicana y se incorporó el Secretario General permanente: Dr. Arturo Anadón Navarro de la Real Academia de Ciencias veterinarias de España.

En el PANVET-2014, celebrado en el centro de Convenciones de La Habana (CUBA) el 9 de octubre de 2014, los miembros de las Academias Iberoamericanas tuvieron el tradicional encuentro bienal donde se trataron asuntos de común interés para la profesión veterinaria.  La junta saliente fue

  • Presidente: Dra. Lucia Esperanza Másmela Olarte, Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias.
  • Vicepresidente: Dr. Eduardo Téllez Reyes. Academia Veterinaria Mexicana.
  • Secretario General Permanente: Dr. Arturo Anadón Navarro. Real Academia de Ciencias veterinarias de España.
  • Vicesecretario de Organización: Dr. José Pedro Ciriaco Tista. Academia Veterinaria Mexicana.
  • Vicesecretario de actividades Investigadoras: Dr. Ramón Correa. Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias.
  • Vicesecretaria de Relaciones Públicas: Dr. Julio García-Lagos. Presidente de la Academia Nacional de Veterinaria de la República Oriental de Uruguay.

En el año 2016 la reunión se celebró en el hotel Panamá RIU (Ciudad de Panamá), el 5 de octubre de 2016.

En la jornada dedicada a la «Asociación Iberoamericana de las Academias de Ciencias Veterinarias (AIACIVET)» se presentaron diferentes ponencias se analizaron asuntos de la historia de la medicina veterinaria, modelos educativos y reconocimiento de títulos universitarios relacionados con la profesión del veterinario entre otros. Ese mismo día se celebró la reunión formal de la AIACIVET, en la que la Sra. Presidenta, Dra. Lucia Esperanza Másmela Olarte (Colombia) y del Sr. Secretario General Permanente Dr. Arturo Anadón Navarro (España) presentaron sendos informes. En el último PANVET 2016 se ratificó la Junta del año 2014, es decir:

  • Presidente: Dra. Lucia Esperanza Másmela Olarte, Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias.
  • Vicepresidente: Dr. Eduardo Téllez Reyes, Academia Veterinaria Mexicana.
  • Secretario General Permanente: Dr. Arturo Anadón, Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
  • Vicesecretario de Organización: Dr. José Pedro Ciriaco Tista, Academia Veterinaria Mexicana.
  • Vicesecretario de actividades Investigadoras: Ramón Correa, Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias.

El próximo PANVET-2018 se celebrará en Uruguay aunque no se conoce todavía la ciudad ni la fecha de celebración.

Para las Academias Iberoamericanas de Ciencias Veterinarias, y para la propia RACVE, el acontecimiento es muy importante. Desde el lado de la docencia y de los programas de estudio las Academias pueden proponer interesantes novedades, como ya ha sucedido en reuniones anteriores; para los campos de I+D+i las Academias pueden señalar las áreas más interesantes para encarar con éxito el futuro de la formación y especialización de los médicos veterinarios americanos. En esta ocasión la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España puede informar sobre los objetivos estratégicos y las medidas implantadas para abordar con éxito el horizonte 2020 (H2020) en la Unión Europea. Durante el período 2014-2020 se han señalado e implantado mediante tres pilares estratégicos las líneas primordiales a seguir: el primero abordar los principales retos sociales, el segundo promover el liderazgo industrial en Europa y el tercero reforzar la excelencia de su base científica. Las Ciencias Veterinarias están llamadas a participar de este plan, y ya lo está haciendo. El presupuesto disponible ascenderá a 76.880 M€. Creo que es una cuestión que puede interesar a los miembros de las academias iberoamericanas.

Ya se habrán percatado que, coincidiendo con estos congresos, las academias han celebrado sus reuniones plenarias en sus dos vertientes: una científica, con intervenciones de los distintos Académicos, y otra administrativa, para estudiar y analizar los avances y progresos de la Asociación, e incluso podemos incluir un tercer aspecto que es el social al poder estrechar y profundizar en los lazos de amistad.

Conviene señalar que desde el lado de España la Real Academia Gallega de Ciencias Veterinarias organizó en el año 2010 el primer foro de Academias españolas e iberoamericanas. Fue en Santiago de Compostela, lugar de peregrinación internacional, donde se celebró la reunión con notable éxito. Este primer Foro fue la antesala de lo que aconteció al año siguiente.

El año 2011 fue declarado, por importantes organizaciones políticas y profesionales supranacionales, «Año Veterinario Mundial» y para celebrar tan importante efeméride mundial la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España organizó y acogió en Madrid el Primer encuentro específico de la Asociación de Academias Iberoamericanas. Fue el Dr. Carlos Luis de Cuenca y Esteban el alma de dicha reunión que con tanto cariño e interés preparó. Durante el evento fueron nombrados, con todas las formalidades prescritas en el estatuto de la RACVE, «Académicos correspondientes extranjeros» cada uno de los presidentes de las Academias Iberoamericanas.

Sin perder el hilo conductor les informo que en el año 2014 la RACVE estrenó un nuevo estatuto (lo que viene a demostrar la inquietud, viveza y pujanza de la vida académica para lograr nuevos objetivos). Entre sus fines el nuevo estatuto especifica claramente en su artículo 3º que:

  • Establecerá e impulsará relaciones de reciprocidad en colaboración con entidades análogas nacionales y extranjeras,

Y algo muy importante que conviene señalar y remarcar, y es que:

  • Establecerá y mantendrá, como miembro de la Asociación Iberoamericana de Academias de Ciencias Veterinarias, una especial relación con las Academias asociadas.

La AIACIVET está constituida en la actualidad por los siguientes países:

  • Real Academia de Ciencias Veterinarias de España
  • Academia Peruana de Ciencias Veterinarias
  • Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias
  • Academia Veterinaria Mexicana
  • Academia Nacional de Veterinaria de la República Oriental del Uruguay
  • Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de la República de Argentina
  • Asociación Consejo Científico Veterinario de Cuba
  • Academia Mexicana de Cirugía Veterinaria

 Presidencias rotatorias de la AIACIVET

 Cada dos años se someten a votación los cargos. En la actualidad ostenta el cargo de presidente la:

Excma. Sra. Presidenta, Dra. Dña. Lucia Esperanza Másmela Olarte (Colombia). Año 2014, hasta la actualidad.

Secretaría General

Los miembros de la AIACIVET decidieron que la secretaría general se ubicase, de forma permanente, en la REAL ACADEMIA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE ESPAÑA. El Secretario General Permanente es el Prof. Dr. Arturo Ramón Anadón Navarro.


Real Academia de las Ciencias Veterinarias de España

Academia Peruana de Ciencias Veterinarias

Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias

Academia Veterinaria Mexicana

Academia Nacional de Veterinaria de la República Oriental del Uruguay

Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de la República de Argentina

Academia Mexicana de Cirugía Veterinaria


Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.