El día 25 de septiembre los representantes de las Academias de Ciencias Veterinarias de España se reunieron en la ciudad de León para celebrar su tradicional encuentro, y asistir a la V Asamblea. Al finalizar se tomó la foto de familia.

El día 25 de septiembre los representantes de las Academias de Ciencias Veterinarias de España se reunieron en la ciudad de León para celebrar su tradicional encuentro, y asistir a la V Asamblea. Al finalizar se tomó la foto de familia.
Bajo el título de “MIRANDO AL FUTURO” hoy día 24 de septiembre se han iniciado las sesiones del tradicional encuentro anual de Academias de Ciencias Veterinarias de España. El anfitrión y organizador de la reunión ha correspondido a la “Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León. El lugar escogido ha sido la sede del rectorado de la Universidad Leonesa, en la sala “Albéitar”. El formato escogido ha sido mixto: presencial y por vía telemática. Cuando dispongamos demás información se la serviremos puntualmente.
El pasado día 10 de septiembre se desplazaron a la sede de la Biblioteca Nacional el Dr. Arturo Ramón Anadón Navarro, presidente de la Real Corporación, y el Dr. Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós, Bibliotecario de la RACVE. Esta visita de cortesía se inscribe dentro de las acciones emprendidas por la Real Academia para lograr la colocación de una placa que recuerde que en esos terrenos se levantó en 1793 el Real Colegio-Escuela de Veterinaria de España. Este Centro se creó bajo los reinados de Carlos III y su hijo Carlos IV para impartir, por primera vez y de una forma normalizada, la enseñanza de la medicina veterinaria, basamento de las actuales y modernas Ciencias Veterinarias.
En su visita el Dr. Anadón le trasladó la invitación a la directora para que pronunciase, en diciembre, el discurso de clausura del curso académico 2021, y le recordó que la Real Academia sigue estando muy interesada en colocar una placa sobre una base en los jardines de la Biblioteca Nacional para recordar a los visitantes y público en general que en ese espacio se levantó el centro docente que por primera vez iba a impartir la enseñanza de la Veterinaria. Propuso que, para no dilatar en exceso la colocación de la placa en los jardines, esta lo fuese en la verja que da acceso a la entrada principal. La nueva idea fue acogida por la directora con interés y para ello se tomaron decisiones para iniciar los trámites de su colocación que en esta nueva ubicación ganaría en visibilidad ante el público en general.
Como detalle protocolario el presidente le hizo entrega, junto al libro “Inicio de la Veterinaria en España” de un nuevo ejemplar titulado “Historia Ilustrada de la Veterinaria Militar Española”, libro conmemorativo del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar, tan ligado su nacimiento a la creación del Real Colegio-Escuela de Veterinaria de España.
El pasado viernes 3 de septiembre el Dr. Alberto Montoya Alonso, Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España participó de forma activa con la ponencia «One health: Bioseguridad en la clínica veterinaria».
En la ponencia el Dr. Montoya Alonso repasó los conceptos de Bioseguridad y prevención de riesgos; incluyó en su intervención el concepto de “one health” y el papel que desempeña el veterinario en este campo de la ciencia. Expuso a los asistentes los principios generales y el programa de Bioseguridad que se debe implantar en la clínica veterinaria. Finalizó su intervención dando un repaso a la legislación internacional que es de aplicación en el campo de la medicina veterinaria.
El pasado jueves, día 15 de julio, la Presidencia del Gobierno organizó un homenaje en recuerdo de las víctimas del coronavirus y también de reconocimiento al personal sanitario. La Real Academia estuvo representada en ese acto por el Excmo. Sr. Dr. Arturo Anadón Navarro, Presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
Adjuntamos información sobre la próxima sesión académica que tendrá lugar en la Academia de Ciencias Veterinarias de Extremadura. Intervendrá el Excmo. Sr. Dr. D. Alberto Montoya Alonso, Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
El pasado lunes día 7 de junio la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España celebró sesión pública por vía telemática para tratar, bajo el formato de mesa redonda, un asunto de interés veterinario.
La sesión estuvo presidida por el Dr. Anadón Navarro, presidente de la Real Academia, y le acompañaban, como ya es habitual el Dr. Rojo Vázquez, vicepresidente y el Dr. Jiménez Pérez, secretario general.
Tras las presentaciones protocolarias, intervino en primer lugar la Ilma. Sra. Dra. D.ª Consuelo Serres Dalmau, Decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Su intervención giró en torno a “La importancia del veterinario en la fisioterapia y rehabilitación animal”. A lo largo de su exposición mostró la preparación curricular que poseen los veterinarios especializados en este campo.
La segunda intervención corrió a cargo Prof.ª Dra. D.ª Luna Gutiérrez Cepeda, Profesora del Departamento de Medicina y Cirugía Animal del Hospital Clínico Veterinario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Su intervención la centró en las diferentes técnicas utilizadas en la “fisioterapia y rehabilitación de la especie equina”.
Al finalizar sus intervenciones se dio paso al turno de preguntas de los asistentes. La Dra. Serres y la Dra. Gutiérrez Cepeda respondieron a todas las que les fueron formuladas por los asistentes a la sesión, tanto nacionales como desde el área americana.
Las personas interesadas pueden seguir las intervenciones de las dos ponentes en el canal YouTube de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
El pasado lunes, día 31 de mayo de 2021, intervino en la sede de la RACVE la Dra. Herrero Carretero. Lo hizo con un tema de su especialidad: La colección de tapices de Rafael de Urbino y su relación con la zoología. La Dra. Concepción Herrero ha comisariado diferentes exposiciones celebradas en Segovia, Barcelona, Sevilla, Valencia, Elche, Murcia, Salamanca y Madrid sobre las colecciones de tapices de la Casa de Austria y de Borbón. Ocupa la Vicepresidencia del Centre d’Etude des Textiles Anciens CIETA (Lyon. Francia) y colabora en diferentes proyectos nacionales e internacionales de investigación textil. Es doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Conservadora del Patrimonio Nacional en el Palacio Real de Madrid.
Presidió la sesión el Dr. Arturo Anadón Navarro, presidente de la RACVE. Le acompañaban los Dres. Francisco Rojo Vázquez y Salvio Jiménez Pérez, vicepresidente y secretario general de la Real Corporación.
La presentación de la oradora fue realizada por el Excmo. Sr, Dr. D. Miguel Ángel Aparicio Tovar, Académico de Número.
La conferencia fue ilustrada con una excelente colección fotográfica en la que la Dra. Herrero centró su atención sobre la mitología y la fauna que forma parte de los tapices. Tras la exposición la Dra. Herrero Carretero respondió a todas las preguntas que le formularon los miembros de la comunidad científica nacional e internacional que asistieron a la sesión.
Las personas interesadas en conocer el contenido de la conferencia pueden hacerlo por medio del canal YouTube de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. ENLACE
El pasado 26 de mayo de 2021 el Dr. Arenas Cano fue elegido consejero de la OCV española. El nuevo miembro de la Organización Colegial es Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, catedrático de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, diplomado europeo en Salud Pública Veterinaria y presidente del Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba.