Tomás Pérez García
Fecha de ingreso: 20/05/1977
Medalla nº: 15
Tipo de académico: Académico de Número (fallecido)
Correo:
Discurso de toma de posesión
Actividades
Publicaciones
Nace en Madrid en 1930. El día 7 de enero de 2013, faltando días para cumplir 83 años, falleció cristianamente en la capital de España el Excmo. Sr. Dr. D. Tomás Pérez García. Era una persona con gran personalidad y estaba dotado especialmente para la docencia e investigación. Tuvo una trayectoria profesional muy brillante dentro de las Ciencias Veterinarias y era conocido por numerosas promociones de veterinarios.
Después de cursar de forma destacada los estudios de bachillerato en el Instituto San Isidro de Madrid, superar el entonces difícil Examen de Estado y cursar brillantemente la Licenciatura en Veterinaria, se incorporó enseguida al Servicio de Inseminación Artificial Ganadera del Patronato de Biología Animal, Sección de Fisiopatología de la Reproducción en cuyos laboratorios realizó el trabajo sobre “Inseminación artificial en perros” con el que consiguió el Título de Doctor. Más tarde y durante varios años alcanzó la Dirección del Departamento de Reproducción Animal en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias como miembro del Cuerpo Nacional Veterinario. Se licenció también en Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense.
Su fecunda y amplia labor instigadora y capacidad de trabajo ha quedado reflejada en una importante y gran cantidad de trabajos, algunos de ellos pioneros, y publicaciones científicas y doctrinales, cursos de especialización, conferencias y aportaciones prácticas en reproducción, inseminación artificial, sincronización de celos, diagnósticos de gestación, transferencia de embriones y, en general, biotecnología de la reproducción animal, algunos de los cuales han constituido hitos fundamentales en el desarrollo ganadero, destacando con el que obtuvo el “Premio Nacional de investigación Agraria” convocado por el Ministerio de Agricultura. Formó numerosísimas promociones de especialistas en inseminación artificial ganadera y en fisiopatología de la reproducción.
Por las aulas y laboratorios de la Unidad Docente del Profesor Pérez García pasaron más de 60 promociones de alumnos, licenciados, doctores y docentes que dan fe de su ejemplar magisterio, su rigor científico y la exigencia y honestidad en la valoración de los exámenes. Muchos de esos discípulos han ocupado, y ocupan, cargos de relevancia y responsabilidad en diferentes Ministerios españoles o Instituciones extranjeras así como en empresas e industrias privadas.
Fue Académico de Número (medalla nº15) de la Real Academia Nacional de Ciencias Veterinarias de España en la que realizó numerosas intervenciones científicas. Fue Vicepresidente de la Corporación y contribuyó decisivamente en las redacciones del antiguo y moderno Estatuto, así como en el vigente Reglamento de Régimen Interior. Hasta el último día estuvo trabajando en el grupo de trabajo para la redacción del nuevo Reglamento de Régimen Interior.
En los últimos cinco años ocupó la Presidencia de la Asociación Nacional de Veterinarios Jubilados. Contribuyó, gracias a su capacidad de liderazgo y tenacidad, al relanzamiento de la Corporación, promoviendo la concesión de premios científicos.
El Dr. Pérez García se hallaba en posesión de las numerosas distinciones civiles, que acreditaban y reconocían su valía. La ministra de Defensa le concedió en el año 2009 la medalla al mérito militar de primera clase con distintivo blanco que orgullo de ella la lucía en el ojal de su solapa.
Actividades
- Sesión necrológica Excmo. Sr. D. José Luis Sotillo Ramos
- Excmo. Sr. D. Vicente Serrano Tomé
- Sesión necrológica del Excmo. Sr. D. Agustín Piedrabuena León
- Sesión necrológica en memoria del Excmo. Sr. D. Jaime García Hernández
- El origen de la vida
- Criociencia y conservación de la vida
- La evolución biológica.
- Biotecnología de la reproducción