Agustín Piedrabuena León
Fecha de ingreso: 07/04/1983
Medalla nº: 46
Tipo de académico: Académico de Número (fallecido)
Correo:
Discurso de toma de posesión
Actividades
Publicaciones
Piedrabuena León, Agustín. Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), 6.XI.1941 – Madrid, 13.VIII.2004. Veterinario, economista, académico.
Licenciado en veterinaria con sobresaliente y premio extraordinario por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (1966), graduado en veterinaria por la Escuela Superior de Hannover (1967), y doctor en veterinaria por la misma Facultad (Madrid) en 1968. Licenciado en Ciencias Económicas (Economía monetaria fiscal e internacional) por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid en 1978.
Profesor ayudante del Instituto de Fisiología de la Escuela Superior de Veterinaria de Hannover (1966-67) y de la cátedra de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de Madrid (1968-70). Obtuvo plaza en el Cuerpo Nacional Veterinario en 1968 (promoción XXII), de cuya Asociación sería vocal (1972-74). Secretario del Consejo General de Colegios Veterinarios de España (1970-71), miembro de la Junta Permanente y Plenaria y jefe de la sección económica de dicho Consejo.
Desempeñó distintos puestos en la Administración, entre otros, jefe del Negociado de Sanidad Pecuaria Exterior de la Dirección General de Ganadería (1968-70), jefe de la Sección de Estudios Generales del INIA (1972-74), miembro de la comisión de Auxilios Económicos del Ministerio de Agricultura (1973-76), jefe de la Sección de Patrimonio y Asuntos Económicos (1974-76) y director adjunto de Relaciones Científicas del INIA (1976-78).
Agregado de Agricultura en la Embajada de España en Bonn (1978-79) y en Viena (1980) y consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en ambas Embajadas desde 1981 hasta 1992. Subdirector General de Planificación Alimentaria y Relaciones con la CEE (1992-93), Subdirector General de Sanidad Animal (1993-96), Presidente de la Comisión Interministerial de Evaluación de Medicamentos Veterinarios (1993-96). En diciembre de 1996 es nombrado Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Embajada de España en Moscú.
Académico correspondiente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Barcelona (1974) y académico de número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Madrid (1983). Colegiado de honor del Colegio de Veterinarios de Madrid.
Recibió las siguientes condecoraciones españolas: Encomienda de número de la Orden del Mérito Agrícola (1970), Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (1993) y Encomienda de número de la Orden del Mérito Civil (1996). Y extranjeras: Medalla de Bronce de la Sociedad Alemana de Agricultura a la Cooperación Internacional (1991), Medalla de Oro del Profesor Niklas del Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y Bosques de la República Federal de Alemania (1992), Medalla Andreas Hermes de la Asociación Alemana de Agricultores (1992), Encomienda de número de la Orden del Mérito Civil de la República Federal de Alemania (1993) y Encomienda de número de la Orden del Mérito Civil de la República de Austria (1993).
Obras de ~: “Pruebas funcionales hepáticas en cerdo”, en Revista del Patronato de Biología Animal, 11(3-4) (1967), págs. 159-175; “Anatomía funcional del librillo”, en Archivos de Anatomía y Embriología, 2(4) (1968), págs. 79-101; “Acción de los ácidos grasos insaturados sonre la vit. E en la producción de la encefalomalacia en broilers”, en suplemento científico Consejo General de Colegios Veterinarios, 182 (1968), págs. 53-62; “Contenido proteico de la alfalfa y su participación en la provocación de meteorismo en los rumiantes”, en Avigan, 184 (1968), págs. 5-7; “Técnicas de obtención de sueros con poder complementario y métodos de conservación por el frío para la aplicación a los estudios de grupos sanguíneos”, en Revista del Patronato de Biología Animal, 12(2) (1968), págs. 29-48; “Untersuchungen Uber die Verwendung von Tierfett und Tiermehl in der Futterung junger Schweine. I. Gewichszunahme, Futterverwertung, Ruckenspeckdicken, Zusammenzetzung des Depotfetts, Prufung der Leberfunktionen”, en Zeitsh. Fur Tierphysio. Tierernahr, und Futtermittelkunde, 24 (1968), págs. 69-81; “Experiencias sobre la provocación de una hipervitaminosis E en aves, mediante la administración de acetato de DL-alfa tocoferol”, en Anales del Instituto de Investigaciones Veterinarias, 18-19 (1968-69), págs. 153-196; “Vitamina E, su estudio y manifestaciones carenciales de las diferentes especies animales”, en Avigan, 199 (1969), págs. 9-18; “La Comunidad Económica Europea: su política agraria versus agro-monetaria. Discurso de recepción como académico de número”, en Actas de la Academia de Ciencias Veterinarias de Madrid, vol. II (1984), págs. 511-536; “La sanidad animal española en el marco de la Unión Europea”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, 1(1) (1994), págs. 35-58; “Los problemas en la Unión Europea frente a encefalopatía espongiforme, la enfermedad de las vacas locas”, en Real Academia de Ciencias Veterinarias, Mesa redonda: La encefalopatía espongiforme del ganado bovino (enfermedad de las vacas locas) y sus repercusiones sanitarias, Madrid (1996), págs. 71-78; “Liberalización económica en Rusia. ¿Necesidad de ayuda alimentaria?, en Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, 6(6) (1999), págs. 193-207.
Miguel Ángel Vives Vallés
Actividades
- Encefalopatía espongiforme del ganado vacuno (enfermedad de las vacas locas) y sus repercusiones sanitarias
- El control de los alimentos y su repercusión en la nutrición humana
- La Comunidad Económica Europea: su política agraria versus agri-monetaria
- La Sanidad Animal Española en el marco de la Unión Europea.
- Liberalización económica en Rusia: ¿Necesidad de ayuda alimentaria?