Hoy, 15 de noviembre de 2013, ha fallecido en su casa de Valencia nuestro compañero, amigo, e ilustre maestro de historiadores de la veterinaria, el Excmo. Sr. D. Vicente Dualde Pérez, académico de número de esta institución. Su funeral se llevará a cabo mañana a las 11 de la mañana en la iglesia de San Juan y San Vicente de Valencia (C. Isabel la Católica, 13).
Acuerdo entre las Reales Academias de Gastronomía y Ciencias Veterinarias
Acuerdo entre las Reales Academias de Gastronomía y Ciencias Veterinarias
Se establecerán “canales de comunicación que faciliten la identificación de oportunidades para promover el estudio y la divulgación de conocimiento sobre los productos alimentarios”.
Hace unos días he tenido la oportunidad de suscribir, en mi condición de presidente de la Real Academia de Gastronomía, un importante acuerdo de cooperación con la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, que preside Arturo Anadón Navarro.
La RACVE tiene entre sus fines primordiales la contribución al fomento y desarrollo de las Ciencias Veterinarias, la coordinación con otras entidades análogas (dentro y fuera de España) y el establecimiento de criterios e interpretaciones de carácter científico, técnico, sanitario, docente o de información ante problemas de competencia veterinaria que se le planteen a la sociedad española.
El convenio que hemos firmado implica que, en primer término, se establecerán “canales de comunicación que faciliten la identificación de oportunidades para promover, de forma conjunta, el estudio y la divulgación de conocimiento sobre los productos alimentarios, así como mejores prácticas en materia de higiene, producción y sanidad animal, con el objetivo de lograr, de forma integral, la seguridad alimentaria y nutricional sostenible, y así contribuir a la mejora de las condiciones higiénicas, sanitarias, alimentarias y nutricionales de la sociedad”.
Arturo Anadón Navarro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España;
y Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía
Asumirán diferentes retos
Las dos partes aprovecharán sus respectivas ventajas comparativas y experiencia acumulada, para asumir una sucesión de importantes retos. Entre ellos, la divulgación de prácticas saludables y recomendaciones nutricionales de los alimentos de origen animal, la protección de la higiene y sanidad animal y su contribución a la salud pública.
Asimismo, la promoción de la productividad ganadera, el mantenimiento de la diversidad zoogenética, y la preservación de la calidad y seguridad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de distribución.
Asegurar el control de la trazabilidad de los alimentos, promover la cooperación internacional con el fin de salvaguardar la equidad, la salud pública y la sostenibilidad del medio ambiente y de los recursos naturales, divulgar los beneficios de las mascotas y promover y fomentar la difusión de la cultura y otras formas de expresión son otros de los compromisos.
Campañas de sensibilización, conferencias y publicaciones
A partir de esta base teórica, la RAG y la RACVE propondrán iniciativas conjuntas (campañas de sensibilización, conferencias, mesas redondas, proyectos de intercambio, publicación de estudios sobre aspectos nutricionales y veterinarios, seminarios y talleres) relacionados con la higiene, bienestar y sanidad animal, sostenibilidad, productividad animal, salubridad de los alimentos, transmisión de enfermedades de origen alimentario y otras actividades.
Los dos socios compartirán experiencias con miras a movilizar recursos extra presupuestarios que permitan sufragar los costos de sus actividades conjuntas, porque el acuerdo de cooperación no implica transferencia de recursos financieros entre las partes.
En otros apartados del compromiso se señala que el uso de nombres, logos, otros emblemas y materiales institucionales o de promoción estará sujeto a la aprobación previa. Y todos los derechos de propiedad pertenecerán a la parte que los produzca, salvo disposición en contrario.
Duración de 4 años
El convenio tendrá una duración de 4 años, después de los que será posible renovarlo de forma expresa y por escrito, en los términos que se estime conveniente, salvo que una de las partes comunique a la otra su retirada por escrito al menos tres meses antes del vencimiento de la duración inicial del acuerdo.
La buena mesa y la veterinaria son dos ámbitos extraordinariamente integrados entre sí y estaban “condenados” a colaborar en la defensa, por un lado, de nuestro valioso patrimonio gastronómico; y por el otro, y en el fomento de las Ciencias Veterinarias, especialmente la ganadería española en su conjunto. Por eso me parece tan importante el compromiso común que acabamos de asumir.
Fuente: EL IMPARCIAL
Fecha publicación: (02-07-2013)
(C) 2008 Editorial Imparcial de Occidente SA Alfonso XII, 36 4o iz 28014
Madrid España Tel. 917583912
Nuevos Académicos Electos de la Real Academia
El día 22 de abril de 2013 fueron elegidos en Junta Plenaria Extraordinaria nuevos Académicos.
Para la Sección 1ª (Ciencias Básicas) fue nombrada “Académica Electa” la Dra. Gema Silván Granado.
Para la Sección 2ª (Medicina Veterinaria) fue nombrado “Académico Electo” el Dr. Miguel Ángel Díaz Yubero.
En fecha a determinar y en sesión solemne leerán sus preceptivos discursos de ingreso para pasar a Académicos de Número.
Nuevos cargos en la Junta de Gobierno
Excmo. Sr. D. Francisco Antonio Rojo Vázquez (Vicepresidente)
Excma. Sra. Dª. Mª. Magdalena Gálvez Morros (Secretaria de Actas)
El 15 de abril de 2013 se convocó Junta Plenaria Extraordinaria para elección de nuevos cargos correspondientes a la Vicepresidencia y a Secretario de Actas.
Se incorporan a la Junta de Gobierno el Dr. Francisco Rojo Vázquez, como nuevo Vicepresidente de la Real Academia, y la Dra. Magdalena Gálvez Morros para Secretaria de Actas, cargo que estaba vacante y que era desempeñado por el vocal 1º.

Premios RACVE 2011-2012
El pasado día 4 de marzo se entregaron los premios convocados por la RACVE.
El ganador de la presente edición fue D. Carlos Enrique Rodríguez Ramos con el trabajo titulado “Determinación del grado de involución prostática en cuadros de hipertrofia prostática benigna canina (HPB) mediante la ecografía transabdominal y la radiología al realizar la técnica de castración preescrotal y el uso de fármacos antiandrógenos”.
Julián Garde preside comité de la CNEAI
El vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, ha sido nombrado recientemente presidente del Comité Asesor 6.1 de “Tecnologías Mecánicas y de la Producción”, de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI), órgano del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora realiza la evaluación de la actividad investigadora de los profesores universitarios y del personal de las escalas científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el objeto de que les sea reconocido un complemento de productividad (sexenio). La evaluación se lleva a cabo anualmente y, para obtener el complemento de productividad, los investigadores han de someter a evaluación los trabajos científicos realizados durante un periodo no inferior a seis años.
La solicitud de evaluación es voluntaria, al tratarse de conseguir un complemento de productividad incentivador, cuya finalidad es fomentar el trabajo investigador de los profesores universitarios y su mejor difusión tanto nacional como internacional.
Para la realización de las evaluaciones, la CNEAI cuenta con Comités Asesores, formados por expertos que efectúan el estudio técnico de los expedientes. La Comisión puede nombrar también a otros expertos para actuar en áreas específicas o para otros cometidos.

Premios Asociación Nacional
Premio “Asociación Nacional de Veterinarios Jubilados 2011-2012”
El pasado día 4 de marzo se entregaron los premios convocados por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
El ganador del premio patrocinado por la Asociación Nacional de Veterinarios Jubilados correspondió a D. Francisco Javier Sánchez Ruano por su trabajo titulado:
“Origen y futuro de los astácidos en España”

Apertura de curso
El día 19 de febrero el Dr. Anadón Navarro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, se desplazó a Barcelona para pronunciar en sesión solemne el discurso de apertura del curso académico 2013 que se iniciaba en la “Academia de Ciencies Veterinaries de Catalunya”. Su disertación tuvo como titulo ” Resistencia a los antibioticos y sus efectos en terapeutica. Estrategias y Politicas Sanitarias”.